Recomendaciones instrumentales para el aula


Lo ideal sería  que el colegio dispusiera de instrumentos variados para poder usarlos en el aula, pero a veces no es así. Por ello es bueno que como maestros/as tengamos en nuestro poder algunos instrumentos sencillos, baratos y fáciles de llevar. A su vez, nos sirve para ver qué instrumentos son interesantes y asequibles para el aula de música a la hora de hacer un pedido para el colegio.
Aquí tenéis la lista de instrumentos recomendada por Klaves Musicales.

Kazú o trompetilla 

Muy conocido por su habitual uso en las charangas y chirigotas del Carnaval de Cádiz, donde podemos ver que mucha gente dispone de uno. Es un instrumento de viento muy sencillo que podemos encontrar en cualquier tienda de música por poco dinero.
Para hacerlo sonar es necesario no sólo soplar, sino además dejar salir nuestra voz como si estuviéramos cantando. 
En el siguiente vídeo podrás ver más detalles sobre este instrumento y cómo tocarlo.

Como se dice en el anterior vídeo, el kazú suena gracias a la vibración de un fino papel situado bajo la membrana superior. Esto hace que sea un instrumento perfecto para ser fabricado en el aula por los niños/as y que de esta manera cada uno/ tenga el suyo propio y puedan poner su nombre en él. 
A continuación se ofrecen dos vídeos sobre cómo hacer kazúes. El primero es más sencillo, ideal para llevarlo a cabo en el aula de infantil durante  la época de carnaval. El segundo ofrece tres maneras de hacerlo. Elabora un modelo más fiel al instrumento verdadero y es un poco más complejo en su elaboración, por lo que es más apropiado para las aulas de primaria.
 
Diapasón

De estructura simple y fácil de portar, este instrumento es útil para afinar y para entonar. Al igual que el kazú, es fácil barato y fácil de encontrar en las tiendas de música. Un maestro/a de música siempre debería llvarlo en el bolsillo.
En Klaves Musikales le dedicamos una entrada entera al diapasón y mostramos actividades para incluirlo en el aula de infantil.
Ukelele

Es un instrumento de cuatro cuerdas conocido por jugar un papel principal en las canciones típicas hawaianas. Su sonido armonioso y alegre lo hace atractivo para los niños y niñas.
Al igual que los anteriores instrumentos expuestos, es fácil de portar gracias a su reducido tamaño y su precio es asequible, lo que facilita su presencia en el aula. Un buen ukelele no nos costará caro.
Podemos usarlo de acompañamiento para cualquier canción que cantemos en la rutina diaria con los niños/as o incluso pedir varios para el aula y que los niños y niñas empiecen a aprender a tocarlo.
Una canción muy conocida en la que el ukelele es protagonista es la versión de 'Somewhere over the rainbow' por Israel Kamakawiwo'ole, destacado músico hawaiano.
Se trata de una bonita canción muy recomendable para trabajar en el aula, ya sea por el día de la Paz o como pretexto para enseñar a los niños y niñas un poco de la cultura hawaiana.
En esta misma línea tenemos el corto musical animado Lava creado por Disney Pixar, que narra la historia de un volcán inspirado en el mismo Israel Kamakawiwo'ole. Este corto está narrado a través de una canción acompañada por un ukelele. 
Muy recomendable para trabajar en cualquier clase de infantil, ya que tanto la canción como los dibujos llaman la atención de los niños y permite trabajar el tema de las emociones.
Tecladillo

Un teclado con patas plegables para poder sacar, guardar y transportar nos servirá también como acompañamiento para las canciones que queramos trabajar e incluso para la asamblea y demás rutinas.
No será difícil encontrar partituras sencillas para tocar en el aula con los niños/as y además con él podremos iniciarles en el conocimiento de las notas musicales, enseñándoles cómo cada tecla suena de manera diferente.
Ocarina


Este curioso instrumento de viento proviene de los silbatos. Es muy antiguo, ya que se dice que su origen se remonta a la América Prehispánica.
Al igual que la flauta, si se pulsan los orificios mientras se sopla se escucharán notas diferentes. Su sonido se asemeja al de la flauta dulce. 
Aunque en su mayoría son ovaladas, también podemos encontrarlas en forma circular o alargada.
En un mercadillo medieval o incluso en el Rastro podemos encontrar ocarinas de materiales tales como cerámica, madera, plástico o metal, y su precio no será elevado. Este es un buen sitio para encargar al artesano/a o al tendero/a un conjunto de ocarinas en las que posiblemente podamos inscribir en ellas el nombre de cada niño/a o el nombre de la clase para que cada uno tenga la suya.
Una de las canciones más famosas en la que la ocarina juega un gran papel es The Good, the Bad and the Ugly, de Ennio Morricone. En ella, el sonido de la ocarina es el primero que escuchamos después de la percusión.


En el siguiente vídeo vemos la canción al completo tocada con ocarinas.
Este instrumento es pequeño, sencillo barato y fácil de encontrar y de tocar. 
Armónica

Pueden ser armónicas o melódicas.
Las armónicas de blues pueden costar unos 25 euros más o menos, hablando de las buenas. Con esto se quiere decir que este instrumento es mucho más accesible de lo que se piensa a primera vista.
Las melódicas valen también perfectamente como instrumento escolar, y su forma es diferente a la de las armónicas, siendo un pequeño teclado que se sopla como una flauta.
A continuación veréis los dos tipos de armónica en acción de la mano de Antonio Serrano (armónica de blues) y de una versión del tema 'Darle la vuelta al mundo'(armónica melódica) originaria del grupo portoriqueño Calle 13.
Ole que ole

Shakers y palos de lluvia
Los shakers son unas pequeñas maracas en forma de huevo. Se pueden fabricar en clase perfectamente, rellenándolos con arroz, arena, azúcar, garbanzos o judías. De esta manera cada uno sonará diferente. 
Son muy baratos y se pueden encontrar en cualquier tienda de música.
El palo de lluvia es un instrumento muy conocido por su enigmático sonido de bolitas que van cayendo lentamente. Sube un poco más de precio con respecto a los shakers, pero es suficiente con tener uno o dos en el aula.
Al igual que los shakers, se puede fabricar en clase. El secreto de que el contenido vaya cayendo poco a poco se debe a que dentro del palo se colocan unos clavos o palitos de manera horizontal. Esto evita que las bolitas caigan de golpe.
A continuación se ofrece un vídeo tutorial sobre cómo fabricar un palo de lluvia.



Metrónomo

Este utensilio es opcional, ya que hoy en día existen aplicaciones que nos sirven igual.
Sirve para marcar el tempo o el pulso en las canciones. De esta manera nos ayuda a no perder el pulso cuando practiquemos una canción en el aula, haciendo que los niños y niñas sean conscientes de lo importante que es este concepto que articula la música.

Cabe destacar que muchos o la mayoría de colegios en España y otros países europeos utilizan la metodología pedagógica Orff, la cual propone instrumentos polifónicos accesibles para el aula. Este se basa en los instrumentos de láminas (metalófonos, xilófonos y carillones) y otros instrumentos de pequeña percusión. Su nombre se debe a su fundador Carl Orff, escribió en 1930. Carl Orff es conocido también por componer Carmina Burana.
En contraposición del método Orff, está la metodología inglesa. Esta opta por meter en el aula instrumentos de cuerda, como la guitarra, el ukelele, guitalele y bajo. La propuesta instrumental que se ha elegido en esta entrada se encamina más a este método.
Recomendaciones de tiendas musicales:
Importante: Hay colegios que no permiten comprar material fuera de España.
Actividad presupuesto para la escuela

Artículo
Cantidad
Precio


Harley Benton Ukelele UK-11DW Brown
Thomann
4
16,90€
67,60€
Thomann TKP Junior- Claves Middle
Thomann
12
2,70 €
32,40 €

Diapasón K&M 168 tunning fork 105mm
Thomann
1
3,22€

Nino nino 540 Eggs Shaker
Thomann
20
1,59€
31,80€
Mesa infantil UTTER
Ikea
20
7,99€
159,80€
Torre de sonido- SPC Breeze Tower 4550 Bluetooth
Media Markt
1
48,71€
Thomann Kazoo Neon Green
Thomann
20
1,50€
30€
Proyector EPSON EB- S41,SVGA, 3300 Lúmenes, HDMI, Imagen de 350’’ Blanco
Media Markt
1
399€
Esterilla Fitness Essential Domyos
Decathlon
20
2,49€
49,80€
Thomann SP-320 Digital Piano Bundle
Thomann
1
298€
TOTAL: 1120,33€

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo tocar el xilófono/metalófono apropiadamente

Técnicas de digitación para el xilófono y villancico

La marimba