Cómo tocar el xilófono/metalófono apropiadamente

Para que los niños y niñas toquen el xilófono/metalófono en clase, debemos enseñarles unas normas básicas. Lo interesante es que ellos/as vean al maestro/a tocarlo de manera apropiada, ya que así será más fácil que aprendan a hacerlo.

  1. Al tocar varias notas hemos de alternar las dos baquetas. Esto quiere decir que si empezamos golpeando con la mano derecha la siguiente nota la tocaremos con la izquierda. Es importante no tocar sólo con una mano, ya que visualmente no queda bien.
  2. Igualar distancia de los brazos al tocar.
  3. Mover las baquetas con la muñeca e intentar mover poco el brazo.
  4. Es preciso golpear la tecla y alejar la baqueta seguidamente. De esta manera sonará mejor.
Nota: Especial dificultad tiene la enseñanza en espejo. Cuando vayamos a enseñar al niño/a cómo tocar una canción o corregirle en la misma, es mucho más sencillo para él que el maestro/a coja las baquetas y se lo muestre desde fuera, en vez de ponerse en su sitio y tocar. De esta manera el niño/a verá mucho mejor. 
Es el maestro/a el que debe superar esta dificultad técnica. Es decir, es él el que debe aprender a tocar al revés para que el niño/a lo vea al derecho.

En Educación Infantil, sobre todo en las primeras edades, es muy recomendable el uso de xilófonos y metalófonos, ya que permite quitar y poner las teclas del mismo. Esto es interesante si queremos que los niños/as más pequeños lo toquen de manera que suene bien. De esta manera podremos quitar las notas que no nos interesa que toquen. Un modelo como el que se muestra a continuación permite separarlas y colocarlas al gusto.



Una buena canción para Educación Infantil es el 'Himno de la alegría'. En el aula de 5 años se podría empezar a enseñar el principio de esta, ya que es bastante sencillo. En el siguiente vídeo vemos cómo se toca esta canción, aunque podemos ver algún error en el músico, como que toca con una sola mano. Supondremos que con la otra mano sujeta la cámara.


Aquí se ofrece la partitura con las notas:



Comentarios

Entradas populares de este blog

Técnicas de digitación para el xilófono y villancico

La marimba