Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

Cómo afinar una guitarra

Imagen
Lunes por la mañana.  Viene el padre/madre de Pepa (alumna de tu clase) porque va a enseñarle a los niños/as cómo toca la guitarra. 'Ups, está desafinadísima, parece que un camión de Seur le haya pasado por encima' dice con desparpajo la progenitora. 'Bueno, que se encargue la maestra de música' dice la directora, entrando en acción. Y ya está, todos y todas te miran a ti. 'Vaya, pues... Justamente tengo que ir al baño.¡Hasta otra!' Esto no puede pasar.  Si eres el maestro/a de música en Educación infantil, tu deber es saberlo. Por ello, en Klaves Musikales te enseñaremos cómo hacerlo. Afinar la guitarra Como habréis de saber, los trastes son los fragmentos en que está dividido el mástil de la guitarra. En la siguiente imagen podemos ver el número de trastes y las notas que representan las cuerdas de la guitarra. Nota : Para afinar la guitarra es importante saber qué nota representa cada cuerda. Aquí arriba tenemos la chuleta, pero lo bu...

Recomendaciones instrumentales para el aula

Imagen
Lo ideal sería  que el colegio dispusiera de instrumentos variados para poder usarlos en el aula, pero a veces no es así. Por ello es bueno que como maestros/as tengamos en nuestro poder algunos instrumentos sencillos, baratos y fáciles de llevar. A su vez, nos sirve para ver qué instrumentos son interesantes y asequibles para el aula de música a la hora de hacer un pedido para el colegio. Aquí tenéis la lista de instrumentos recomendada por Klaves Musicales . Kazú o trompetilla   Muy conocido por su habitual uso en las charangas y chirigotas del Carnaval de Cádiz, donde podemos ver que mucha gente dispone de uno. Es un instrumento de viento muy sencillo que podemos encontrar en cualquier tienda de música por poco dinero. Para hacerlo sonar es necesario no sólo soplar, sino además dejar salir nuestra voz como si estuviéramos cantando.  En el siguiente vídeo podrás ver más detalles sobre este instrumento y cómo tocarlo. Como se dice en el anterior ...

Karaoke en el aula

Imagen
Todos y todas conocemos bien el karaoke , y es casi seguro que lo hemos practicado ya sea en un establecimiento específico a altas horas de la madrugada o en nuestra propia casa bajo la atenta mirada de nuestra mascota. Pues bien, estamos ante una actividad musical muy conocida que podemos usar como recurso didáctico en el aula. Quizá por lo famosa que es a pocos docentes se les ha ocurrido llevarla a las aulas. Según Farrés y Ferrer (2014) el karaoke tiene diversas ventajas educativas, como que el alumno/a se sienta reconocido y animado por sus compañeros/as . Además, permite incorporar al aula gran diversidad de canciones y promover el dominio escénico mientras se juega con la música. Pascal Campion Para ello, podemos coger un backing track o pista de acompañamiento. Esto es la canción sin las voces y sin la aparición de la melodía principal. De esta manera escogeríamos una canción y los niños/as harían el acompañamiento musical. Para ello el maestro/a puede enseñar a los niño...

¿Cómo apuntamos un ritmo?

Imagen
A veces vemos en Youtube un vídeo  o un tutorial en el que tocan una canción que nos gusta y pensamos que la podríamos hacer en clase con los niños/as, pero tenemos que recordar el ritmo hasta que lleguemos a clase. ¿Cómo podemos apuntar un ritmo? Primero debemos fijarnos visualmente cómo la tocan en el vídeo. Esto es muy importante, ya que nos dará pistas sobre las notas. En el momento escribiríamos 'Parabín pom pam, parabín pom pam', porque lo tenemos en la cabeza, pero cuando llega el día siguiente no nos acordamos de cómo sonaba. Por ello, lo mejor es ponerle letra a ese ritmo. Por ejemplo: 'Hoy comí muy bien, hoy comí muy bien Hoy comí pero que muy bien bien bien Hoy comí fetén, hoy comí fetén Huevos fritos en sartén tén tén' De esta manera al recordar la letra nos saldrá seguidamente el ritmo. En el siguiente vídeo se muestra la adaptación al aula de una melodía encontrada en Internet. Los instrumentos que aparecen son dos xilófonos, uno...

Características básicas para dirigir un grupo instrumental en el aula

Imagen
Una actividad muy interesante en el aula es que los niños y niñas aprendan a dirigir a sus otros compañeros/as mientras hacen música, ya sea cantando o tocando algún instrumento. Para ello debemos enseñarles a hacerlo correctamente, como lo hacen los directores/as de orquesta de verdad. Esto les motivará mucho y hará que le pongan empeño si ven que su maestro/a le da la importancia que merece a dirigir su pequeña orquesta. Las pautas importantes para dirigir son las siguientes: Se ha de trazar una línea imaginaria en el espacio sobre la que se ejecutarán todos los pasos y movimientos. Para ello podemos imaginarnos que hay una mesa invisible sobre la que las manos han de golpear. Se ha de mover todo el brazo . Se ha de evitar mover tan solo la muñeca.  Nota : Por lo general, cuando la orquesta cuenta con un pequeño número de músicos, se suele dirigir sin batuta. Esto puede cambiar en las clases, ya que a los niños/as les gustará utilizarla y puede dar lugar a otra activ...